Hoy síHoy síHoy síHoy sí
  • Inicio
  • Nosotros
  • Concurso Universitario
  • Tips
  • Noticias
  • Contacto

Crisis del agua no es por escasez, es un asunto multidimensional

    Home Agua Crisis del agua no es por escasez, es un asunto multidimensional
    Previous

    Crisis del agua no es por escasez, es un asunto multidimensional

    By masterwebcc | Agua, Noticias | 0 comment | 27 octubre, 2025 | 0

    La investigadora de la UNAM Norma Elizabeth Olvera Fuentes señala que esta situación repercute en lo social, económico y ambiental

    La crisis hídrica en la zona metropolitana del valle de México no se trata sólo de un problema de escasez de agua, sino que tiene un impacto multidimensional, que va del sector ambiental al social, dijo Norma Elizabeth Olvera Fuentes, investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    En su estudio de doctorado, la científica utilizó los mapas cognitivos difusos –(Fuzzy Cognitive Maps, FCMs), una herramienta de modelado y simulación utilizada para representar y revisar sistemas complejos y dinámicos–, para analizar los posibles impactos del cambio climático sobre la vulnerabilidad hídrica de la zona metropolitana del valle de México.

    Desde un enfoque sistémico complejo, concluyó: “la crisis del agua no es un problema de escasez, es un asunto multidimensional. Si sólo fuera falta de agua, se iría por ella, y ya. El tema es ¿de dónde y cómo la vas a extraer?, ¿cuál va a ser el costo?, ¿cómo la vas a potabilizar?, Y una vez extraída, percatarse de que le está quitando ese recurso a alguien más”.

    El diagnóstico de la investigadora tiene que ver con la reducción del caudal del sistema Cutzamala desde noviembre de 2023, sometiendo a recortes en el suministro a 12 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios del estado de México, lo cual implica que más de 14 millones de habitantes tienen problemas de abasto desde hace seis meses.

    Maps cognitivos

    Sostuvo que esta situación tiene implicaciones económicas, donde los que menos tienen son los que más pagan, conflictos entre la Ciudad de México y el estado de México por el acceso a los recursos hídricos, y los hundimientos provocados por la sobrexplotación de los mantos acuíferos, entre otros.

    Por medio del modelo de mapas cognitivos difusos y una extensa documentación bibliográfica, identificó que en la crisis interactúan más de 88 causales, que se retroalimentan entre sí, y pueden agruparse en tres grupos.

    El primero de ellos, el Subsistema Ambiental, incluye: sobrexplotación de mantos acuíferos, decremento en la calidad del agua, disminución de recursos hídricos, pérdida de ecosistemas y de subsuelos en conservación, así como el incremento en la contaminación de pozos.

    El segundo grupo es el Subsistema Social, que contempla: el crecimiento industrial poblacional y turístico, aumento de la demanda de agua, de los recortes en el suministro, del deterioro de la salud y en la vulnerabilidad de las comunidades. El tercero, Subsistema Proveedor, donde están los aumentos en la explotación de fuentes de suministro, en costos de saneamiento, en la deficiencia de la infraestructura para la distribución de agua potable, generación de problemas sociales, políticos, económicos y ambientales.

    La tesis doctoral acompañada por el investigador Carlos Gay García, y galardonada con el primer lugar del Premio de la Investigación en Cambio Climático 2023, identificó que la crisis hídrica tiene impactos en cascadas, donde las consecuencias secundarias, a veces son de una escala mayor que el impacto inicial.

    Estructura matemática

    “Observamos que el problema hídrico deriva en diversas problemáticas que están interconectadas, que cada vez se agravan más, y evolucionan hacia el colapso.”

    Entre los factores con mayores repercusiones, destacan la generación de problemas sociales, económicos, y ambientales, el decremento de los recursos hídricos, incremento en la explotación de acuíferos, decremento en la calidad del líquido, y una alta vulnerabilidad en las comunidades.

    Reveló también que a mayor escasez hídrica, mayor afectación a la actividad económica industrial.

    Frente a estos retos, Olvera Fuentes dijo que en la investigación también se contempla el uso de una estructura matemática para plantear ciertas medidas de intervención efectivas, que permitan soluciones a la crisis del agua. Destacó, hasta ahora la propuesta radica en atender aquellas casualidades –que a partir del análisis matemático– son las que producen más impacto.

    “Se trata de actuar sobre los nodos que tienen un mayor peso sobre la red; es decir, puede ser que tú actúes sobre uno, pero no tenga gran efecto en todos los demás. Si tienes escasos recursos y poco tiempo, entonces mejor ir a los nodos que poseen mayor impacto en la red y actúa sobre ellos.”

    La especialista consideró su investigación un punto de partida, y puede robustecerse con otros elementos, para presentar medidas de intervención efectivas para este sistema.

    “En este momento, lo más importante es tomar conciencia y decisiones, se nos acaba el tiempo, y estas determinaciones son sinónimos de que haya o no haya vida, y una vida con calidad”.

    fuente: https://www.portalambiental.com.mx/impacto-ambiental/20230322/escasez-hidrica-en-el-valle-de-mexico-se-agrava-durante-temporada-de

    agua, cuida el agua, HOY SÍ

    masterwebcc

    More posts by masterwebcc

    Related Posts

    • ¿Por qué el cuerpo humano requiere usar agua?

      By masterwebcc | 0 comment

      ¿Cuál es la importancia del agua para el cuerpo? El cuerpo requiere usar agua ya que es un componente esencial que constituye alrededor del 60% del peso corporal en los adultos. Este porcentaje varía segúnRead more

    • 🟢 ¡Vota por México en el Stockholm Junior Water Prize 2025! 🇲🇽💧

      By masterwebcc | 0 comment

      México está participando en la edición 2025 del Stockholm Junior Water Prize, una de las competencias internacionales más importantes para jóvenes que desarrollan soluciones innovadoras a los retos del agua. Haz clic aquí para votarRead more

    • Danone México refuerza su compromiso con la conservación del agua en México

      By masterwebcc | 0 comment

      A través de su estrategia de sostenibilidad “La Ruta de Impacto DANONE”, la compañía tiene como objetivo lograr una huella hídrica positiva al año 2030. En el marco del Día Mundial del Agua, Danone MéxicoRead more

    • Cuida tu Hogar y el Planeta: Tips de BBVA para Ahorrar Agua y Energía

      By masterwebcc | 0 comment

      Consumo de agua y energía en México De acuerdo con la ONU, una persona en México consume en promedio 366 litros de agua diarios. Asimismo, afirmaron que el sector de suministro de energía contribuye unRead more

    • Finalistas Nacionales de Concurso Universitario «ESLOGAN POR EL AGUA»

      By admin | 0 comment

      Hoy celebramos la creatividad y las ganas de cuidar el agua de cada estudiante. Nos inspiraron y nos recordaron que, gota a gota, hacemos la diferencia. ¡Y sí! Hoy conoceremos a las mentes brillantes queRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Previous

    Recent Posts

    • Crisis del agua no es por escasez, es un asunto multidimensional
    • ¿Por qué el cuerpo humano requiere usar agua?
    • 🟢 ¡Vota por México en el Stockholm Junior Water Prize 2025! 🇲🇽💧
    • Danone México refuerza su compromiso con la conservación del agua en México
    • Cuida tu Hogar y el Planeta: Tips de BBVA para Ahorrar Agua y Energía

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.
    Copyright 2023 Consejo de la Comunicación | Hoy sí
    • Inicio
    • Nosotros
    • Concurso Universitario
    • Tips
    • Noticias
    • Contacto
    Hoy sí